
La veinteava edición del Best of Panama, la cata mas importante de la industria cafetalera panameña se efectuó del 10 al 14 de Mayo en Valle Escondido, Boquete.
En esta edición se evaluaron 84 lotes de café con 21 jueces internacionales, entre ellos:
• Jeff Taylor de PT’s Coffee, Kansas (Macro Tostador del año 2009)
• Mike Perry de Klatch Coffee, L.A. (Micro Tostador del año 2009)
• Jeff Duggan de Portola Coffeelab (Micro Tostador del año 2015)
• Amanda Juris de Verve Coffee Roasters (Campeona catadora de Estados Unidos del 2014)
• Vincent Wang de Black Gold Coffee (Mayor importador de café de Taiwan y miembros de la junta del Cup of Excellence)
• Ric Rhinehart, Director Ejecutivo de la Specialty Coffee Association of America
• Bridget Amor de Seven Seeds, Australia
• Max Downes de Latorre & Dutch, Australia
• Barry Levine de Willoughby Coffee, USA
• Will Young de Campos Coffee, Australia
• James Chuang de Pebble Coffee, Taiwan
• Yasuhiro Sakai de Wataru & Co., Tokyo
• Sherry Lin de Haaya Gourmet Coffee Co.Ltd., Taiwan
• Chen Zheng Yang de Origin 36, China

- Se calificó el café bajo los siguientes parámetros:
- • Acidez
• Dulzor
• Taza Limpia
• Uniformidad
• Aroma
• Sabor
• Sabor Residual
• Balance
• Cuerpo (Sensación en la boca)
Para que un café sea considerado de especialidad debe obtener un mínimo de 80 pts, y debe crecer arriba de los 1300 metros sobre el nivel del mar.
Las catas se dividieron en 5 categorías:
1. Cafés Tradicionales proceso Lavado (Lavados Tradicionales)
2. Cafés Tradicionales proceso Natural (Tradicionales Naturales)
3. Cafés Exóticos proceso Lavado (Exóticos Lavados)
4. Cafés Exóticos proceso Natural (Exóticos Naturales)
5. Categoría de Innovación (Nueva)
En la categoría de los cafés exóticos ingresaron 24 cafés presentando un puntaje por encima de 88. En la categoría de tradicionales el puntaje mínimo solía ser de 86 puntos, en esta ocasión todos los ingresados superaron los 87 puntos; Ricardo Koyner presidente de la Specialty Coffee Association of Panama (SCAP) manifestó que estos puntajes indican el buen trabajo realizado por parte de los productores.
En las categorías de tradicionales solo participaron granos que no fueron Geisha o Pacamara; por su parte, las categorías exóticas si incluyeron dichos granos. La categoría de Innovación en esta oportunidad se dejó abierta y no se utilizó el esquema de puntos entre 80 y 94 utilizado tradicionalmente en cada categoría para la deliberación, este año se emplearon los siquientes indicadores: Si, No, Quizá, para refirirse a la aceptación de la muestra.

Los protocolos empleados fueron los siguientes:
• Cata a ciegas: Las catas son hechas a ciegas, asegurando que el café sea calificado por sus propiedades y características y no por su nombre. El sistema utilizado fue el siguiente: las fincas enviaron sus lotes a la SCAP donde fueron cambiados a envases uniformes y etiquetados con un código de barra. Una vez llegado el día de la competencia las muestras fueron enumeradas con el mismo código que serviría para la acreditación por parte de los jueces.
• Calibration Round: Se llevó a cabo una pequeña ronda de calibración para los jueces, entre cada categoría, con el objetivo de garantizar el grado de objetividad entre ellos.
• Deliberation Room: Después de cada ronda de cata se pasó al salón de deliberación donde los jueces compartieron sus resultados, observaciones y opiniones de cada muestra. De esta manera se medía la aceptación general de los jueces hacia cada café y los puntajes aproximados que podía obtener el mismo.

Es importante resaltar que es muy difícil que un café logre marcar sobre los 92 puntos. Record que se rompió este año con el puntaje más alto de 94,14 obtenido por Elida Green Tip Geisha en la Categoría de Exóticos Lavados.
Los resultados de la competencia fueron los siguientes:
Categoría de Tradicionales Lavados
1. Primer Lugar: Hacienda Santa Barbara con 89,08
2. Segundo Lugar: Finca Serafín con 87,98
3. Tercer Lugar: Kotowa Duncan 87,89
Categoría de Tradicionales Naturales
1. Primer Lugar: Kotowa Duncan con 90,55
2. Segundo Lugar: Kotowa Las Brujas con 90,52
3. Tercer Lugar: Elida Reserve Natural con 90,24
Categoria de Exóticos Lavados
1. Primer Lugar: Elida Green Tip Geisha con 94,14
2. Segundo Lugar: Nuguo Mix con 93,86
3. Tercer Lugar: Royal Pacamara con 93,05
Categoría de Exóticos Naturales
1. Primer Lugar: Camilina Geisha con 93,29
2. Segundo Lugar: Nuguo Natural Geisha con 93,27
3. Tercer Lugar: Janson Geisha Alphes con 93,17
Categoría de Innovación
1. Primer Lugar: Nuguo Mix Signature con 90,27
2. Segundo Lugar: Kotowa Las Brujas con 90,13
3. Tercer Lugar: Elida Three Dried con 89,04
Fuente: Articulo Best of Panamá 2016
Mi guia Panamá